Cal aérea, cemento blanco, pigmentos inorgánicos, áridos silíceos de granulometría compensada y aditivos orgánicos e inorgánicos.

SM REVOCO CAL es un revestimiento continuo para restauración, acabado y protección contra la lluvia de muros de fachada en albañilería de características heterogénenas, constituido por un mortero hidrofugado y coloreado en masa de cal y cemento, que aporta resistencias mecánicas a corto/medio plazo modificado que, una vez aplicado y parcialmente fraguado, admite un raspado como acabado o fratasado. Coloreado con pigmentos
inorgánicos. Tipo CR CS II W2 según UNE-EN 998-1: 2003.

Observaciones:
1.No debe aplicarse sobre superficies en las que el agua pueda quedar estancada, ni en las superficies inclinadas expuestas a la acción directa del agua de
lluvia.
2. Las terminaciones en las zonas superiores deben protegerse frente a la entrada de lluvia y a que el agua discurra por la fachada.
3. No debe aplicarse sobre paramentos en los que se prevean filtraciones o pasos de humedad por capilaridad o en zonas donde exista la posibilidad de inmersión del revestimiento en agua.
4. Respetar en cada amasado la proporción de agua indicada, para evitar variaciones de color.

SOPORTE

Hormigón, bloque de hormigón y ladrillo de cerámica, piedra, mampostería…,en general, en soporte muy heterogéneo. No debe ser aplicado sobre soportes de yeso no adherentes ni sobre bloque de hormigón celular.
Todos los soportes deben poseer las siguientes características:
1. No degradable, deformable ni disgregable. Cualquier partícula suelta debe eliminarse.
2. Ausente de polvo, aceites, pinturas degradables, vegetación…. En el caso de ser corcho, debe eliminarse todo el polvo con un cepillo de pelo duro.
3. Planeidad, en soporte con rebabas deben ser eliminadas y las coqueras deben ser rellenadas con una capa de regulación.
4. En soportes nuevos, debe asegurarse que, antes de la colocación de SM REVOCO CAL, el soporte ha sufrido gran parte de las retracciones  (por secado…), que en el caso que en el caso del ladrillo cerámico es de 1 mes, y en el bloque de hormigón es de 2 meses.
5. Grado de humedad. El soporte no debe de estar seco completamente.
En caso de altas temperaturas es conveniente mojarlo y dejar que absorba el agua.

APLICACIÓN
El producto se amasa con un 17% de agua en peso. No es recomendable el amasado manual ya que puede dar lugar a mezclas no uniformes.
Son recomendables amasados verticales y lentos (yeso).
El tiempo útil del material sin aplicar es superior a una hora, dependiendo de las condiciones ambientales. El mortero fresco se aplica sobre el paramento a recubrir con una llana tradicional en este caso.
El espesor mínimo es de 10 mm, con un rendimiento aproximado de 20 Kg/m2.
En el caso de ser necesaria la colocación de malla de fibra de vidrio de 100 gr/m2, ésta debe quedar embebida en el interior del revoco: centrada, plana y regularmente repartida. Se debe solapar 10 cm cuando se junten 2 láminas de fibra de vidrio.
El raspado se consigue dejando endurecer parcialmente la pasta en el soporte. El tiempo de raspado puede variar entre 5 y 24 horas, que es el tiempo recomendado en invierno. Se raspa la superficie hasta la eliminación total de la capa superior con una llana de púas.
A los 3- 5 días, se cepilla con el fin de eliminar partículas sueltas.
Es recomendable que la temperatura de aplicación no sea inferior a 5ºC ni superior a los 30ºC. En caso de tiempo caluroso debe humedecerse el soporte antes de la aplicación y si es necesario también el revestimiento una vez aplicado e incluso raspado.
La colocación y ejecución de juntas se realiza mediante la colocación de junquillos de plástico y con la propia pasta del revoque. Una vez fraguado se levanta el junquillo.